El Muelle de las Artes

Me gustaría presentar la siguiente creación de Paulo, una de las obras que mejor representa su manera de crear como arquitecto. Se trata de El Muelle de las Artes, situado en Vitoria. Como podemos ver, consiste en un paralelepípedo construido únicamente de hormigón, complementado con una pieza añadida, donde podemos apreciar claramente el brutalismo que le caracteriza, reflejado mediante las nuevas posibilidades del hormigón en obra y el uso de formas simples; pues como bien defendía Paolo, la arquitectura es un lenguaje que se habla cuando se construye con pocos elementos.

Además, esta gran construcción no tiene una forma que persigue simplemente una función concreta, sino que trata de combinar el entorno natural de la bahía dónde se sitúa, con un carácter algo más industrial, del puerto de la zona.

    Por ello, el volumen longitudinal posee las dimensiones de un barco para lograr delimitar el frente marítimo. Esta forma específica que el  artista diseñó, no pretende ser simplemente funcional, sino oportuna y al mismo tiempo algo poética, simbolizando la contraposición que surge en este lugar.

    Al mismo tiempo, varios aspectos, están pensados por propia conveniencia, como podría ser  la continuidad visual y física, permitiendo el paso, desde la plaza hasta la orilla, ya que la construcción  se encuentra elevada tres metros respecto del suelo.

    Para terminar, me gustaría destacar una curiosidad que me ha llamado la atención ya que la forma en la que el arquitecto plasmó y dibujo sus primeras ideas me resulta otra forma de destacar su admiración por las creaciones simples y sencillas a simple vista, pero con un gran contenido oculto, que hace especial cada una de sus obras.